Con la empatía que la caracteriza, visiblemente acongojada por el dolor ajeno, Cristina Kirchner dio a conocer el lunes 18 de julio vía Twitter una nueva andanada contra la Corte Suprema: ni una palabra, por supuesto, sobre los 28 años del atentado a la AMIA que se conmemoraban ese mismo día. Preocupada por el avance del juicio por corrupción en Vialidad, en el que se la investiga por su participación en el otorgamiento de 51 obras viales a las empresas de Lázaro Báez, la vicepresidenta en ejercicio virtual de la Presidencia volvió a emprenderla contra uno de sus blancos favoritos. | Leer más
|
“Se tomarán todas las medidas para que las reservas se vuelquen a la producción”, afirmó la ministra; negó una devaluación, confirmó el acuerdo con el FMI y minimizó el alza del dólar blue. | Leer más
|
||||
Aunque se cuida de confirmarlo, el BCRA se alista para iniciar una serie de pasos que obturen la salida de dólares, básicamente exigiendo a las empresas que financien sus importaciones con crédito comercial externo o de sus matrices, en caso que se trate de multinacionales. Este estrechamiento del cepo podría prolongarse mientras se prolongue el frío y las importaciones de energía (en particular, de cargas de Gas Natural Licuado) sigan presionando las escasas reservas de la autoridad monetaria. El Banco Central y el Ministerio de Desarrollo Productivo intentarán moderar el ritmo mensual de compras al exterior. Inquieta la sangría de reservas. Los rubros más expansivos, por precio y cantidad y estimaciones oficiales y privadas. | Leer más
|
Sucedió lo previsible. El cierre de escuelas que se extendió durante casi dos años golpeó con fiereza a los chicos pobres. La pérdida de saberes fue tan dramática como se sospechaba, al punto que las pruebas Aprender que se tomaron en sexto grado muestran que 7 de cada 10 estudiantes de hogares vulnerables no comprenden un texto acorde a su edad y casi la misma proporción no puede resolver operaciones matemáticas sencillas. | Leer más
|
||||
En un duro discurso, trató de despegarse del Gobierno, dijo que hay un “festival de importaciones”, falta de coordinación entre organismos y evasión. Tuvo que aclarar que “la unidad del Frente de Todos nunca estuvo ni estará en discusión” porque la contundencia de las críticas era cada vez más firme a medida que avanzaba en su monólogo. En un durísimo discurso de más de una hora, Cristina Kirchner volvió a cuestionar el programa económico de Alberto Fernández, aludió a un proceso inflacionario “disparado” y al “festival de importaciones” que licua los dólares, producto de un “Estado estúpido en donde no se articula la información” entre las diferentes oficinas del gabinete económico del Gobierno. | Leer más
|
Defensores del Pueblo de las provincias del Norte Grande se reunieron en un Plenario en la localidad de Río Cuarto, Córdoba. Fue durante los días 15 y 16 de junio, con el objeto de unificar criterios e impulsar acciones en beneficio de los municipios del centro-norte del país. El encuentro se centró en el análisis y diagnóstico de las problemáticas generales de los municipios, como por ejemplo, la gestión de la basura, entre otros temas. El debate contó con la participación del viceministro del Medio Ambiente, Sergio Federovisky, con quien acordaron una agenda de trabajo sobre los temas tratados. | Leer más
|
||||
Según la consultora Focus Market, estiman que los productos necesarios para cumplimentarla treparon 5,7% el mes pasado, por encima del IPC general y del rubro “alimentos y bebidas” del índice. Los productos que componen una canasta básica alimentaria crecieron por encima de la inflación general durante mayo, impactando así directamente a los sectores con menor poder adquisitivo. | Leer más
|
La disyuntiva, hasta ahora, parecía ser si ganaba el Frente de Todos o Juntos por el Cambio y cuánto se acercaban los libertarios a esa puja de dos. Pero una nueva encuesta electoral, de cara a las presidenciales 2023, trajo resultados llamativos. Muy llamativos. Cuando consulta por espacio, lideran los indecisos y el oficialismo termina cuarto. Cuando simula cuatro escenarios por candidato, en todos prevalece Javier Milei. | Leer más
|
||||
El derrumbe en la cotización de los bonos CER y el acortamiento de los plazos a que están dispuestos a comprarlos inversores acotaron los tiempos del Gobierno y le dificultan traspasarle la carga a la próxima administración. El Tesoro no dispone de pesos ni de dólares. El fracaso de la última licitación de bonos le dejó un mensaje: los inversores no están dispuestos a jugarse por los títulos que emitan para renovar los vencimientos de deuda si no son de muy corto plazo y de elevados rendimientos. | Leer más
|
Por los 24 agroalimentos que componen la canasta IPOD, el consumidor pagó 3,53 veces más de los que recibió el productor en la tranquera de su campo, incrementándose la brecha con respecto a abril. El deterioro se explica por las fuertes bajas en los precios pagados a los productores de cebolla, naranja, calabaza y mandarina, que en algunos casos se combinaron con aumentos al consumidor. | Leer más
|
||||
El Presidente cargó contra la prensa durante la pandemia, luego de ponderar la estrategia de su propio gobierno; dijo que “muestra desánimo” y cuenta solo las historias de los “argentinos exitosos” pero que viven en otras partes del mundo. | Leer más
|
El domingo pasado, efectivos del Grupo Seguridad Vial "Piedritas", en conjunto con miembros de la Sección "Monte Caseros", dependientes del Escuadrón 7 Paso de los Libres "Cabo Misael Pereyra" realizaban un operativo de prevención vial sobre el kilómetro 363 de la Ruta Nacional 14, a la altura del Peaje Piedritas. Allí detuvieron la marcha de un transporte de pasajeros a fines de llevar a cabo un control físico y documentológico. En el control del ómnibus, los gendarmes detectaron dos valijas con 14 kilos 551 gramos del estupefaciente. Por otra parte, en Wanda, Misiones, los uniformados incautaron 22 kilos 128 gramos de la misma droga al realizar un rastrillaje. | Leer más
|
||||
Uno de ellos se llevó a cabo en Garupá, donde fueron incautados 4 kilos 056 gramos de cocaína dentro de una mochila hallada sobre un camino secundario adyacente al río Paraná y la Ruta Nacional 12. En tanto que en la provincia de Salta, sobre la Ruta Nacional 9, gendarmes detectaron dos paquetes con 2 kilos 123 gramos del estupefaciente debajo de una butaca de un ómnibus. Hay tres pasajeros involucrados detenidos en Salta. El pesaje total de la sustancia ascendió a 6 kilos, 179 gramos. | Leer más
|
La Vicepresidenta lleva tres meses sin hablarse con el Jefe de Estado y está corrida del día a día. El titular de la Cámara de Diputados logró imponer en la agenda política su voluntad de subir el piso del impuesto a las Ganancias. | Leer más
|
||||
De nada sirvieron la propaganda permanente, el continuo machacar con la teoría de género y la deformación inclusiva del idioma… Las aspiraciones transhumanistas del Censo 2022 chocaron contra la naturaleza humana. Los diseñadores incluyeron en la categoría sexo una opción artificial representada por una “x”, es decir, sexo indefinido, dejando la estadística a merced de la subjetividad. Un contrasentido. | Leer más
|
Esta semana quedó, una vez más, en evidencia un sistema de poder en el cual la opinión del ministro de Economía queda subordinada a infinitos tejes y manejes, equilibrios y desequilibrios de poder en la coalición gobernante. | Leer más
|
||||
Detrás de los presidentes de Perú, Pedro Castillo, y Colombia, Iván Duque, el mandatario argentino fue ubicado en el podio de los líderes con más imagen negativa de la región. Esa tendencia se consolidó en los primeros meses de 2022, según un informe de la ONG Directorio Legislativo. | Leer más
|
Según CAME, la producción de la industria manufacturera pyme subió 3,4% anual en abril, a precios constantes, y tuvo una retracción de 0,5% en la comparación mensual, contra marzo. El uso de la capacidad instalada de las empresas de la muestra se ubicó en 70,4%, un 1,2 puntos porcentuales por debajo de marzo, con los niveles más elevados en Textil e Indumentaria (75,8%) y los más bajo en Alimentos y Bebidas (68%). | Leer más
|
||||
El director del Instituto de Estadísticas y Censos (Indec), Marco Lavagna, adelantó este jueves que los primeros datos oficiales sobre el censo 2022 se darán a conocer dentro de tres meses. Además, afirmó que la “porción de la población que quedó sin censar es muy chica”, y destacó que se están trabajando “mecanismos de recupero” con las distintas jurisdicciones del país para poder relevar a quienes no fueron censados durante la jornada del miércoles. 10:55 19/05/2022 | Leer más
|
El miércoles 18 de mayo a las 8 de la mañana comenzará formalmente el relevamiento presencial. Hasta ese momento se puede responder de forma online. Se prevé que la jornada se extienda hasta las 6 de la tarde. 22 respuestas a preguntas básicas del undécimo Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. El miércoles 27 de octubre de 2010 a las 9:15 de la mañana murió en su casa de El Calafate Néstor Kirchner. Una hora antes ya había comenzado en todo el país el décimo Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas en la historia argentina. Ya pasaron más de 4.200 días y una pandemia para que este miércoles 18 de mayo de 2022 se realice un nuevo relevamiento de población. “Se podrá saber cuántos somos, cómo somos y cómo vivimos”, define el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), responsable de coordinar el programa. | Leer más
|
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 Siguiente »