Lanzarán el Programa Pro Alimentos, con 20 millones de pesos en créditos y obras para pequeños productores
Este viernes en Leandro N. Alem se realizará el lanzamiento oficial del Programa Provincial de Producción de Alimentos - Pro Alimentos - de la Provincia de Misiones. De esta manera comenzará a concretarse el convenio firmado en marzo por el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, y el Gobernador de Misiones, Maurice Closs, por el cual se destina 20 millones de pesos para la versión 2011 del Programa de Desarrollo de las Economías Regionales.
En detalle, 15 millones de pesos serán canalizados en la concreción de proyectos incluidos en el Programa Pro Alimentos de la provincia, y otros cinco millones irán a la ejecución de proyectos de infraestructura para el fortalecimiento de cuencas productivas en la zona.
Mediante el Pro Alimentos, en los dos últimos años fueron beneficiarios 1.754 familias de productores pertenecientes a los 75 municipios misioneros.
El programa se fundamenta en el apoyo a los pequeños y medianos productores, a través de aportes crediticios acompañados de capacitación y asesoramiento técnico para la puesta en marcha de proyectos.
El Ministerio de Agricultura de la Nación asiste la ejecución y el avance del mismo a través de financiamiento y asesoramiento técnico, gestionado desde la Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, a cargo de Campos Bilbao.
El convenio entre los gobiernos Nacional y Provincial se rubricó el pasado 13 de marzo, en el marco de la 14° Fiesta Provincial del Ternero celebrada en Montecarlo.
En Misiones, Pro Alimentos alcanzó a generar planes de desarrollo para los sectores de producción avícola, apícola, piscícola, cunícola, porcino carne, caprino y ovino de cría, hortícola, cultivos anuales, frutícola y frutas tropicales. También aportó al plan Prova - Alimentos.
Uno de los aspectos salientes de esta línea de financiamiento es que los créditos varían en sus montos, plazos de gracia y cantidad de cuotas según la caracterización del productor y el tipo de producción al que está dirigida. Deben ser reintegrados a valor producto, calculado de acuerdo al producto del cual se trate. Esta metodología atrajo a cientos de agricultores familiares y, debido al éxito del programa en los últimos dos años, se espera un notable incremento de beneficiarios para esta temporada.
Las solicitudes de créditos son presentadas en el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones y luego evaluadas por una Comisión Asesora Técnica (CAT) conformada por el Ministerio del Agro y la Producción, el INTA Misiones y representantes de los productores locales.
Se levantará un centro de acondicionamiento, almacenamiento y comercialización de productos de la agricultura familiar, que incluye a frutas, hortalizas y productos cárnicos. El centro contará con playones de carga y descarga, salas de acondicionamiento y empaque, cámaras frigoríficas y puestos de venta al público.
Mediante el Programa se invertirá 1.250.000 pesos en la construcción del Centro de Acopio, Acondicionamiento, Empaque y Conservación de Productos Hortícolas de la Cuenca Hortícola Corpus - Gobernador Roca.
Con este establecimiento se estima beneficiar a más de 100 productores de la zona - que poseen la mandioca como cultivo mayoritario - agrupados en la Cooperativa Agrícola de Gobernador Roca Ltda., que abarca unas 20 hectáreas de producción.
Se construirá también una planta láctea en Colonia Aurora, que producirá yogur para los comedores escolares zonales y el mercado local, y estará abastecida con el acopio de leche de los 150 pequeños productores familiares de la zona. La obra demandará una inversión de 900.000 pesos.
La localidad de El Alcázar recibirá la construcción de un Mercado Acopiador de Productos Regionales de la Agricultura Familiar y Afines, para lo que se desembolsará 500.000 pesos. Ese mercado concentrador beneficiará a pequeños productores agropecuarios de 25 municipios y cinco departamentos misioneros. Contará con cámaras frigoríficas para el almacenamiento de mercadería fresca como chacinados, lácteos y afines, asegurando su calidad y estado de conservación.
Otros 500.000 pesos se invertirán en mejorar los procesos productivos en la cuenca esenciera de El Soberbio, con tradición en la generación de aceite de Citronella. El objetivo de fondo de este proyecto será la aplicación y sistematización de técnicas de extracción superadoras, junto con mejores condiciones de empaque. Se obtendrá, así, un producto de mejor calidad y composición homogénea, que permitirá sustituir las importaciones de este aceite esencial y producir un excedente para cubrir la demanda creciente en el mercado doméstico.
En Oberá se construirán las estructuras del Centro de Comercialización Frutihorícola, con una inversión de 200.000 pesos. En una primera instancia, la obra beneficiará a unos 200 productores de esa localidad y la Zona Centro, quienes ya se encontrarían en condiciones de abastecer al Centro de Comercialización. No obstante, se considera que este número será rápidamente superado una vez que el proyecto esté en marcha. Además, los consumidores locales podrán obtener productos frescos de la región a precios accesibles.
También se destinarán 150.000 pesos a fortalecer la Cuenca Avícola de San Vicente mediante la ampliación de la estructura de producción, faena y comercialización de pollos de las Cooperativas “El Triunfo de San Vicente” y “Alto Uruguay”, que nuclean a más de un centenar de productores. PROVINCIALES 09:08 05/05/2011 |