El Colegio de Abogados de Misiones invita a matriculados e interesados a participar del taller sobre "El Recurso Extraordinario Federal ante la Corte Suprema de Justicia" que dictará en Posadas el doctor Cristian Abritta, secretario general del máximo tribunal argentino.
El curso se desarrollará el viernes 27 de Mayo desde las 16,30 horas en el Salón de Conferencias del CAM; sito en Junín 2270 de la capital provincial. El doctor Cristian Abritta es uno de los secretarios letrados más relevantes que tiene la Corte Suprema de Justicia de la Nación, estrecho colaborador del presidente del Alto Tribunal, Ricardo Luis Lorenzetti, y dueño de una dilatada trayectoria como funcionario judicial y docente.
Curriculum
El doctor Abritta ingresó a la Justicia Nacional hace 28 años cuando fue designado Secretario del Juzgado Nacional de Primera Instancia n° 47 Especial en lo Civil y Comercial. El 28 de febrero de 1989 fue nominado prosecretario letrado interino de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y ese mismo año confirmado en el cargo tras ocupar el primer lugar en el concurso de oposición y antecedentes convocado a tal efecto. Un año después fue designado Secretario Letrado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
En el año 2003 fue nombrado titular de la Secretaría N° 5 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y dos años más tarde al frente de la Secretaría de Juicios Originarios de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Desde el año 2006 es titular de la Secretaría n° 5 del máximo tribunal argentino.
Como docente también tiene una vasta trayectoria que se remonta al año 1997. Fue profesor titular de Derecho Civil II de la Facultad de Abogacía de la Universidad del Museo Social Argentino, también de la cátedra de Derecho Civil II en la Facultad de Derecho del Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina y profesor adjunto de Derecho Procesal Constitucional en el curso de Posgrado de "Especialización en Derecho Procesal" de la Universidad Notarial Argentina.
También se desempeña como profesor de la Escuela de Capacitación Judicial de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional y en la Facultad de Posgrado de la Universidad de Belgrano, Maestría de Derecho de Daños, en la materia "La responsabilidad civil y la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia".
Asimismo, es docente de la Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura de la Nación en el curso sobre "Recurso extraordinario"; también de la Maestría en Magistratura judicial, correspondiente a la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires en la materia "Control de Constitucionalidad" y profesor en varias materias en la Universidad Torcuato Di Tella.
PROVINCIALES 18:40 19/05/2011 |