Después de advertir que existe un real peligro de contaminación en las chacras de los productores tabacaleros de Misiones por la acumulación de envases vacíos de agrotóxicos que no tienen disposición final adecuada, el legislador del Partido Agrario y Social, Héctor “Cacho” Bárbaro, elaboró un proyecto de ley para poner en marcha un sistema de recolección, reciclado y disposición final de estos bidones altamente contaminantes.
La norma propuesta pretende establecer una metodología que ya es efectiva en otras provincias y que podría implementarse en forma casi inmediata, si existe la voluntad política de solucionar esta grave situación que pone en serio riesgo la salud de los productores y al medio ambiente. Para ello también propone que la provincia se adhiera al programa Agro Limpio que se aplica en otras jurisdicciones y que contempla todas las medidas de seguridad requeridas.
Bárbaro consideró que la autoridad de aplicación para la nueva metodología que propone, deberá ser el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales renovables, en tanto deberán también estar incorporadas las empresas proveedoras de estos insumos y los propios productores como beneficiarios directos.
El sistema obligará a las empresas que elaboren, fraccionen, comercialicen o expendan agrotóxicos, a que dispongan de un lugar especial para el acopio de envases y residuos, con las características y medidas de seguridad que establezca la reglamentación, mientras que en las “Casas del Colono” de cada municipio se deberá crear un Centro Municipal Transitorio de Acopio. Todos los envases de los municipios a su tiempo deberán ser trasladados a un Centro Provincial Único de Acopio, Reciclado y Disposición Final, en un lugar estratégico que será determinado por la reglamentación. En tanto los colonos también deberán realizar su aporte al proceder a la técnica del triple lavado de los bidones antes de su disposición final, ya que los restos de agrotóxicos deben ser eliminados con esta técnica.
El programa Agro Limpio (Programa de Recolección y Transformación de Productos Fitosanitarios) fue diseñado y organizado por la Cámara Argentina de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE), “y funciona muy bien en provincias que tomaron muy seriamente la necesidad de evitar la contaminación con agrotóxicos por la mala disposición de los envases vacíos”, refirió Bárbaro. El diputado recordó que desde hace tres años los productores tabacaleros acumulan envases en casillas que tuvieron que adquirir para este fin, con la promesa del retiro posterior a cargo de las empresas, pero esto no se cumplió y hoy son cientos los bidones que se acumulan, se entierran por falta de espacio, se queman al aire libre o, en el peor de los casos, se reutilizan para el acarreo de agua.
PROVINCIALES 09:49 26/09/2011 |