El escenario elegido fue el Anfiteatro del Parque Temático de la Cruz, en Santa Ana donde autoridades provinciales, alumnos, docentes y colaboradores compartieron el inmenso paisaje que ofrece uno de los destinos turísticos más importantes de la provincia. Este año fueron 54 escuelas distribuidas entre la zona capital y el interior de Misiones que formaron parte del proyecto educativo que congrega a miles de niños, adultos mayores y alumnos de escuelas especiales durante 45 días en plenas vacaciones de verano.
Las Escuelas de Verano contaron una vez más con el acompañamiento del Consejo General de Educación y el Ministerio de Educación, Cultura Ciencia y Tecnología con la norma de asistir a unos 10 mil niños misioneros bajo una estrategia de contención desde lo pedagógico y la recreación en la etapa del año donde por costumbre las escuelas se encontraban cerradas. El Gobierno de la provincia viene apostando desde el 2004 a este proyecto que nació tímidamente con 15 escuelas y fue generando de a poco el entusiasmo de cientos de nuevos docentes, profesores de educación física y artistas que año a año se fueron sumando.
“Con el programa Escuela de Verano el Gobierno reafirma su compromiso con la educación y la gente”
Así lo afirmó el vicegobernador Hugo Passalacqua, quien presidió este viernes en Santa Ana el cierre del ciclo 2012. La intendenta local, Mabel Pezoa, dijo que la Escuela de Verano “viene a suplir una necesidad de contención de los chicos en la época de vacaciones”. En esta ocasión fueron 54 los establecimientos escolares, de cuarenta municipios, los que participaron de este programa.
Passalacqua encabezó este viernes en el Parque Temático de la Cruz de Santa Ana el cierre de la octava edición del programa “Escuela de Verano”.
En la oportunidad el funcionario recordó emocionado la puesta en marcha de esta iniciativa y afirmó que “este programa no hace más que reafirmar el compromiso que tiene el Gobierno de la Renovación con la educación y con la gente”.
“Ha sido un año maravilloso para la Escuela de Verano y la verdad que fue muy emotivo recordar los primeros años en los que esto se puso en marcha y agradecer a los colegas docentes, alumnos y padres porque es una especie de prolongación de la escuela. Esto empezó hace ocho años con Carlos Rovira y se profundizó con la gestión del gobernador Maurice Closs”, recordó el segundo mandatario en diálogo con los medios de prensa.
Por su parte, la intendente santanera, Mabel Pezoa, dijo que para ella y todo el pueblo “es una alegría muy grande tener a toda esta cantidad de niños y docentes cerrando un programa tan caro para lo que es el sentir de los pequeños pueblos, porque la Escuela de Verano viene a suplir una necesidad de contención de los chicos en la época de vacaciones y que por ahí en pequeños pueblos como el nuestro no tienen otra actividad u otra manera de recibir otro tipo de actividad para los niños y jóvenes. Así que para nosotros esto es muy importante, a la vez de que transmite los valores necesarios para que los chicos puedan arrancar el año con mucha preparación”, subrayó la alcalde.
El programa de la “Escuela de Verano” es una iniciativa que se comenzó a desarrollar en el año 2004 y a partir de esa fecha y de manera ininterrumpida se dictó todos los años.
En este 2012, más de cincuenta fueron los establecimientos escolares que participaron del programa en cuarenta municipios de la provincia. Passalaqcua dijo que el objetivo para el 2013 es lograr que este programa se desarrolle en las 75 comunas.
Varias escuelas participantes de Posadas, Campo Grande, Jardín América, San José, San Javier, Eldorado, Montecarlo, Wanda y otras localidades presentaron sus trabajos y números artísticos producidos durante el tiempo que duro el programa.
El Presidente del Consejo General de Educación, Adolfo Safrán resaltó el objetivo de la escuela de verano de promover en los niños un aprendizaje dinámico y sin presiones donde se busca reforzar el proceso cognitivo y mejorar en base a las actividades recreativas un mejor aprendizaje.
El titular del CGE mencionó las diferentes áreas que se destacan, la deportiva, de artística y la pedagógica en el marco de un desarrollo ameno y divertido y destacó “el esfuerzo que realizan los docentes en esta época del año que con el calor como factor de peso trabajan con esfuerzo para llevar adelante este proyecto, además de la misma manera los alumnos que comparten el mismo esfuerzo”.
Safrán hablo de la nueva etapa que esta viviendo el Consejo de Educación con respecto a su gestión y volvió a retomar el mensaje que en la semana brindó en sus reuniones con directores “de volver a poner en orden los valores que rigen al estatuto docente, con criterio y defensa de las jerarquías en el sistema educativo, habló del respeto al Director, al Supervisor y al Director de Enseñanza, el respeto al maestro bien valorado y que debe ser puesto en su cargo por dicha característica y no por otras cuestiones”.
El funcionario menciono el trabajo que lleva adelante en su gestión en virtud a los cambios importantes vinculados a los débitos laborales y el cese de las licencias médicas otorgadas sin el control debido. Safrán volvió a destacar “el trabajo en conjunto que realizan tanto el Consejo de Educación como el Ministerio para llevar adelante el gobierno educativo y todo ello bajo decisiones políticas acertadas y justas del gobierno provincial”.
PROVINCIALES 15:40 18/02/2012 |