El reconocido investigador argentino Diego Andrés Golombek brindó una conferencia magistral en el Teatro Lírico del Centro del Conocimiento, denominada “Cronobiología y la Ciencia en la Vida Cotidiana”. Fue organizada por el presidente de la Legislatura y del Centro de Estudios Estratégico de Misiones (CEEM), Carlos Rovira. La apertura del encuentro estuvo a cargo de los coordinadores del CEEM, el vicegobernador Hugo Passalacqua y la secretaria legislativa Cecilia Britto.
Durante una conferencia de prensa previa, Golombek dijo que su trabajo se basa en el reloj biológico, “un pedacito de cerebro que mide el tiempo y le dice al cuerpo qué hora es”, explicó.
Dijo que su charla se aboca a la “ciencia en la vida cotidiana, que obviamente incluye la ciencia del tiempo que yo trabajo, pero también cómo la ciencia está escondida en los lugares más inesperados”.
Relativizó el arquetipo tradicional del científico y remarcó la “ciencia cotidiana, la que hacemos cada vez que no nos quedamos conformes con lo que nos dicen, sino que queremos saber de qué se trata, y en ese sentido todos somos científicos”.
“La charla gira por tanto alrededor de todos esto, de la ciencia como concepto de todos los días, como concepto de cultura y participación ciudadana, porque si la ciencia queda en manos de los científicos estamos fritos, técnicamente hablando”, ironizó.
Respecto del encuentro que mantuvo con Carlos Rovira destacó que “tiene metido el discurso científico de cuando estudiaba en la facultad, claramente había un lenguaje común y me deslumbró con algunas citas de las que yo no tenía idea”.
“Pero lo que más me impresionó, y coincido plenamente, es que en todo momento el ingeniero Rovira decía apoyamos a la ciencia, una ciencia que salga de nuestra provincia; cuáles son las necesidades, cuáles son las fortalezas que tenemos en la provincia en ciencia y tecnología, y apoyemos eso”, manifestó.
Passalacqua recordó que el encuentro se materializa como parte de un proceso. “Arrancamos con Pacho O’ Donell, remirando nuestra historia, poniendo la luz en ciertas cuestiones que estaban olvidadas de nuestros propios héroes locales, después Alejandro Piscitelli, después tuvimos un coloquio sobre el tema del agua, es un tema estratégico para la provincia de Misiones”.
Dijo que “la propuesta que nos hace Diego es de actitud y perspectiva”, y sostuvo que “estas nuevas modalidades que por fortuna se están difundiendo en Argentina, de acercamiento entre la ciencia y la vida, es una cuestión de actitud”.
Britto, por su parte, hizo hincapié en la importancia del trabajo que viene realizando el CEEM y expresó que tomaron el “desafío de socializar hoy la ciencia en la vida cotidiana”.
“La capacidad de innovación es un recurso tangible muy valioso para este proyecto político. Esa capacidad de innovación a la que podemos acceder con todos estos temas tan diversos que hacen a nuestra cultura general van a poder darnos un capital para enfrentar distintas oportunidades, por qué no crisis o desafíos, y en eso estamos trabajando con mucho ahínco”, subrayó.
El disertante
Diego Andrés Golombek es licenciado y doctor en Biología de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es profesor en la Universidad de Quilmes e investigador del CONICET. Dirige el laboratorio de Cronobiología de la Universidad Nacional de Quilmes y ha publicado numerosos trabajos de investigación científica.
Por su tarea de divulgación de la ciencia en Argentina, ganó el premio Konex en 1997 y en 2007, entre otros galardones.
Entre sus actividades como divulgador se destaca su participación en el programa “Científicos Industria Argentina” y la edición de la colección de libros “Ciencia que ladra”, que cuenta con el libro más vendido del país, con más de 500.000 ejemplares.
Fue asesor científico del programa de Discovery Channel, “La Fábrica”. Condujo el programa “Proyecto G” en el canal Encuentro.
PROVINCIALES 10:00 01/10/2012 |