El proyecto, que fuera presentado meses atrás por el concejal renovador José Moglia con el consenso de organizaciones sociales, fue aprobado este jueves durante la última sesión del Concejo Deliberante de Posadas. Moglia indicó que la iniciativa surgió de la necesidad de “jerarquizar el trabajo voluntario a través de una oficina municipal que colabore, fomente e interactúe entre las empresas, asociaciones, ONG y particulares que quieran ayudar con trabajo o recursos materiales y aquellas organizaciones y/o personas que necesiten de esa ayuda”.
Posadas cuenta con más de cien organizaciones no gubernamentales “muchas de ellas hacen un trabajo silencioso pero invalorable –explicó el edil-. A lo largo de estos años de gestión nos encontramos con gente que concreta cada día su aporte voluntario, en distintos ámbitos, pensando en una Posadas más inclusiva y comprometiéndose con la escuela del barrio, una familia, con los chicos, el medio ambiente. Y de ahí surgió el proyecto, de entender que las organizaciones juegan un rol fundamental en el interior de sus comunidades y que ese trabajo necesitaba destacarse y coordinarse con los de los organismos oficiales. El estado debe estar presente esa tarea de coordinación, capacitación, promoción buscando ese lazo entre los que más necesitan y los que se brindan a la comunidad”.
Esta oficina, que formará parte del ejecutivo municipal, constituirá un registro de organizaciones sin fines de lucro de la capital provincial y a partir de ahí se coordinarán los encuentros con los sectores para fomentar y difundir el trabajo que realizan. “Debemos remarcar y hacer sobresalir a estas asociaciones que trabajan para y por la ciudad para cumplir con el objetivo de reunir la voluntad de ayudar con las necesidades”, finalizó.
PROVINCIALES 08:38 19/10/2012 |