El derrame de sustancias inflamables días atrás ha traído gran preocupación principalmente a las poblaciones cercanas que realizan sus tomas del líquido vital para potabilización y posterior consumo humano. Se realizaron exhaustivas recorridas y muestreos para analizar la conservación de las propiedades del agua y la posible afectación luego del derrame que continúa siendo investigado por la Justicia Federal de Oberá. Las inspecciones oculares y científicas realizadas arrojan como resultado que el agua de estos cursos, a más de 48 hs. del derrame, posee transparencia conservada y sus indicadores biológicos son buenos, no detectándose el deceso o afectación de plantas o animales en dicha zona. Por ello se levanta la restricción de acceso hasta la Gruta India.
En tal sentido técnicos de la Dirección de Recursos Vitales y la Dirección de Biodiversidad del Ministerio de Ecología y R.N.R., en conjunto con Prefectura Naval Argentina y funcionarios de la Cooperativa de Agua de Puerto Rico, realizaron un recorrido por la microcuenca del Arroyo 3 de Mayo hasta su desembocadura en el Río Paraná (3 km.), y desde éste punto navegando hasta la localidad de Puerto Rico (12 km.).
Las inspecciones oculares y científicas realizadas arrojan como resultado que el agua de estos cursos, a más de 48 hs. del derrame, posee transparencia conservada y sus indicadores biológicos son buenos, no detectándose el deceso o afectación de plantas o animales en dicha zona. Por ello se levanta la restricción de acceso hasta la Gruta India.
PROVINCIALES 18:03 13/07/2013 |