La Ministra de Ecología y RNR Viviana Rovira recibió este lunes a la mañana a los integrantes de la Alianza Multicultural Público Privada del Lote 8 de la Reserva de Biósfera Yabotí, los Caciques de las Comunidades Guaraníes: Artemio Benítez, Lidio Da Silva y Agustín Espíndola, el CEO de Tierras de la Fundación World Land Trust John Burton, representantes de las Fundaciones Biodiversidad y Funafu, el presidente del Moconá SA, Nicolás Laharrague y como invitado especial el reconocido ecólogo Ghillean Prance, impulsor del interés internacional en la conservación de la Selva Misionera.
En la reunión se procedió a la caracterización de la Provincia de Misiones, distribución de la tierra y especies que la habitan, para enfocarse particularmente en la Reserva de Biósfera Yabotí.
En la oportunidad John Burthon aseguró que “desde WLT queremos continuar aportando a este proyecto de cualquier modo que podamos, esta cooperación está siendo usada a nivel internacional como un ejemplo en la resolución de conflictos”. A su momento Prance destacó que “desde que vine por primera vez pude apreciar la gran tensión entre el Gobierno y los Guaraníes sobre el tema de tierras, hoy ver que tres Caciques se encuentran sentados trabajando a la par con nosotros habla de los importantes logros que hemos llevado adelante”.
Por parte las comunidades originarias enfatizaron en el hecho trascendente que es para ellos la regularización del Lote 8 reconociendo sus derechos “lo importante no es la donación del Lote, sino el reconocimiento histórico hacia las comunidades que habitamos en el lugar, que llevamos mucho tiempo reclamando la tierra, pasamos frío, calor, hambre y nos cansamos mucho pero con este acuerdo nos devuelve la libertad y queremos conservar la Selva grande para nuestros niños”.
Hablar de conservación y conectividad entre los Parques Provinciales Esmeralda y Moconá supone ampliar las áreas que hoy se encuentran protegidas, por ello es que se organizó esta reunión de trabajo.
La Ministra Rovira señaló “queremos continuar con la construcción del corredor biológico que une Esmeralda, avanzar con la estrategia de protección de nuevas parcelas más allá del Lote 8 en las que se respete los derechos y los usos tradicionales indígenas”.
PROVINCIALES 09:16 27/08/2013 |