El coordinador de la Red Misionera Agua para el Desarrollo Rural, Enrique Gandolla, presentó a los representantes provinciales los antecedentes de la organización y recibió propuestas respecto de los lineamientos de trabajo. Buscan avanzar hacia una mejor gestión del agua para el desarrollo rural en Misiones.
Participaron el vicepresidente de la Cámara de Representantes, Juan Carlos Agulla; la presidenta de la Comisión de Recursos Naturales, Dilma Salas de Coombes; el presidente de la Comisión de Comercio, Raúl Revinski; la vicepresidente de la comisión de Desarrollo Forestal, Marta Ferreira; del Ministerio de Ecología el subsecretario Juan Manuel Díaz y el director Daniel Fernández Cata.
También el presidente de la Federación Misionera de Cooperativas, Carlos Gutiérrez; referentes del INTA, Ramiro Sosa, y del INDES, Cristian Krieger; entre otras autoridades e integrantes de organizaciones vinculadas a la temática. La actividad se realizó en el auditorio de la Legislatura.
Salas de Coombes destacó “las preocupaciones que plantea la red y los aportes que se realizan desde el Estado provincial en función de herramientas legislativas que se impulsan por la Cámara desde que Carlos Rovira la preside”.
Afirmó que “los recursos naturales son una prioridad en la políticas legislativas, y por supuesto en las políticas públicas”.
“El IMAS, Dirección de Cooperativas y Mutuales, Agua de las Misiones, son herramientas que tiene el Estado para empezar a fortalecer estas cuestiones que son preocupaciones de todos los misioneros”, especificó.
“Dado este desarrollo importantísimo que tiene la provincia y la decisión política de abrazar los recursos naturales como derecho originario de los misioneros, estamos tratando de encontrar una conjunción de ideas, esfuerzos y optimización de recursos”, dijo.
“Queremos construir una provincia que nos contenga a y nos dé participación a todos, y que seamos respetuosos de las ideas, los aportes y la manera de pensar de cada uno; creo que esa es la mayor fortaleza que tiene la red”, concluyó la legisladora.
La Red Misionera Agua para el Desarrollo Rural es un espacio de articulación interinstitucional para aportar a la elaboración de una estrategia de aprovechamiento sustentable de los recursos hídricos en los procesos de desarrollo rural.
Se conformó en el 2011 y logró, de manera progresiva, la adhesión de las principales instituciones nacionales, provinciales, y organismos de la sociedad civil relacionados con la problemática de los recursos hídricos, la protección ambiental y el desarrollo rural.
PROVINCIALES 07:20 24/06/2014 |