Inmediatamente conocida la detención de Rubén Ortíz, organizaciones sociales, gremiales, políticas, estudiantiles se pronunciaron repudiando el hecho y exigiendo la urgente liberación del dirigente social
"Creemos que es una acción corporativa del gobierno para silenciar la protesta y la efervescencia social.
No vamos a dejar que los derechos humanos sean avasallados por grupos de poder", aseguró Ricardo Borcini de la Central de Trabajadores."Dejamos en claro al gobierno nacional y provincial que La CTA está de pie", agregó. Remarco que la detención de Ortiz "representa un ataque a la dirigencia sindical que no es obsecuente con este gobierno, y que va a insistir en disciplinar y aleccionar a los que no les son obsecuentes y obedientes.".
En tanto desde el Partido Obrero Mario Couttouné, hizo referencia a las declaraciones de Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dr Ricardo Zaffaroni quien en el 2007 había indicado que "un corte de ruta no puede ser caracterizado judicialmente mas que una contravención, es decir un problema menor, entendido por un Juez de Faltas del lugar donde se produjo". Esto – agrego Couttouné- "es para ratificar que una contravención esta llevada al carácter de delito no por una cuestión jurídica sino política".
La dirigente de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones, Roxana Argüello reivindicó el acompañamiento de Ortíz junto a los tareferos a la vera de la ruta. "Nuestra asociación conoce de cortes de ruta porque nuestro producto –yerba mate- no vale. Lo que paso- con Ortiz- es algo a lo que estamos expuestos" indico Argüello al tiempo que remarcó que "cuando se tiene un ideal, desde cada organización y cada gremio hay que derribar muros y juntos luchar en común. Esto no nos hará bajar los brazos. Apoyamos a Ortíz porque el también salió a luchar por el sector productivo" sostuvo la dirigente yerbatera.
Desde ATE, Josefa Estévez sostuvo que "esta detención es la expresión de lo que venia pasando y va a seguir pasando. Este gobierno ante la protesta social por una vida digna, la única respuesta que da es la represión y la violencia institucional". En este contexto repudió "este modelo que es absolutamente excluyente" y reiteró que acompañarán "la lucha de todos los trabajadores, no solamente los estatales." Estévez volvió a denunciar los despidos que se están concretando en numerosos municipios "en un momento grave para el mundo y para el país".Aseguro que "tenemos que seguir peleando para que el costo de la crisis mundial no la paguemos nuevamente los trabajadores".
En la misma línea., Felipe Mazacotte, dirigente de la Corriente Clasista Combativa convocó a la unidad popular "Llamamos a la unidad de los sectores para impedir la judicializacion de la protesta" .Asimismo se sumaron al pronunciamiento de repudio, dirigentes de APL, la CTD Aníbal Verón, además de dirigentes de otras organizaciones que hicieron llegar su solidaridad con el docente y miembro del Movimiento Social Misiones, Rubén Ortiz.
PROVINCIALES 21:45 15/02/2009 |