El acuerdo se formalizó este martes a la mañana en la Sala de Situación de Vicegobernación. Se trabajará en torno a la población juvenil de 17 municipios.
La Vicegobernación, desde la Subsecretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Interior, y el Consejo de Pastores que nuclea a las iglesias evangélicas de toda la provincia, suscribieron este martes un acuerdo con el fin de ejecutar estrategias conjuntas en pos de la prevención de conductas adictivas en adolescentes y jóvenes de la provincia.
Este martes a la mañana, el vicegobernador Hugo Passalacqua, junto al subsecretario de Políticas, Enrique Parra, y el presidente del Consejo de Pastores, Guillermo Barboza y otros integrantes realizaron una reunión de trabajo, que fue la continuación de un primer encuentro concretado hace dos meses en el Centro del Conocimiento.
Sobre el programa
El Programa está dirigido a una población de aproximadamente 853.745 niños, adolescentes y comunidad en general, de 17 municipios de la Provincia de Misiones (San Ignacio, Montecarlo, Jardín América, Puerto Iguazú, Eldorado, Leandro N. Alem, Apóstoles, San Vicente, San Pedro, Aristóbulo del Valle, Garuhapé, El Soberbio, Oberá, Comandante Andresito, Garupá, San Javier) según la proyección del Censo para el año 2015. Sin embargo el mismo prevé atender las necesidades de los municipios vecinos a los mencionados en la siguiente tabla, priorizando a la población de Preadolescentes y Adolescentes considerado con mayor riesgo socio sanitario.
El trabajo está organizado en torno a 3 ejes:
1. El componente de Articulación
2. El componente de capacitación
3. El componente preventivo
OBJETIVOS GENERALES:
El objetivo general del programa es promover acciones preventivas y formativas frente a las adicciones y otras conductas de riesgo, dirigidas a la población en general principalmente adolescentes, padres y capacitadores, con el fin de dotarles de conocimientos y herramientas necesarios para fomentar el desarrollo de hábitos saludables y disminuir los posibles daños derivados de consumos y conductas de riesgo relacionadas con las adicciones.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Generar alianzas con la Red Nacional Evangélica de Rehabilitación, Capacitación y Prevención de Adicciones.
• Acuerdos de intercambio de información con el Observatorio de Políticas Sociales y Desarrollo Interior de la Provincia de Misiones.
• Acuerdos de cooperación con los 17 Municipios mencionados anteriormente.
• Capacitación del equipo de profesionales, de los 17 municipios que formarán parte del Programa y voluntarios de campo en, detección precoz, situaciones de riesgo y prevención de adicciones.
• Reducir la prevalencia de consumo de las diferentes drogas.
• Retrasar la edad de inicio del consumo de drogas a través de campañas de Sensibilización.
• Disminuir las consecuencias negativas del consumo en aquellos individuos que consumen sustancias o que tienen problemas de abuso o dependencia de las mismas.
• Realización de talleres de prevención con adolescentes, padres, maestros, organizaciones barriales y Consejos Pastorales.
• Participación en eventos Municipales y Provinciales.
• Acompañamiento social en causas judiciales, búsqueda laboral, trámites legales.
• Modificar las condiciones del entorno socio-cultural y proporcionar estilos de vida saludable articulando con las Iglesias como espacio de reunión contención.
• Reducir los costos sociales y sanitarios evitables relacionados con el uso de drogas (mortalidad prematura, morbilidad, accidentabilidad vial, violencia, costes de atención sanitaria y social, etc.). PROVINCIALES 19:31 09/12/2014 |