El gobernador Maurice Closs indicó que "debo decirlo con claridad: recorrer cada uno de los pueblos de la Provincia de Misiones es una acción de Gobierno, y fíjense qué diferencia que hay con los otros modelos de los otros tiempos", aseguró, al hacer uso de la palabra en un acto con vecinos de Aristóbulo del Valle, al cabo de una recorrida por diversas obras que se ejecutan en el territorio de esa comuna, con apoyo del Estado provincial.
El mandatario, acompañado por el intendente Fermín Prette, recorrió obras de viviendas rurales construidas por el IPRODHA en esa comuna; viviendas del programa de Emergencia Habitacional en el bario Unido; viviendas progresivas en el centro de la localidad; la iluminación del Parque Lineal del centro de esa ciudad; la fábrica de alimento balanceado para peces, montada por la Cooperativa Eléctrica Cainguás; el edificio del Hogar de Ancianos "San José" de Salto Encantado y el asfaltado de 25 cuadras de la avenida Paraguay.
También se interiorizó de la donación de un grupo electrógeno para el hospital local, realizada por la empresa Electricidad de Misiones, Sociedad Anónima (EMSA).
Al término de la recorrida por las obras, el Gobernador encabezó un acto con pobladores de ese municipio, al que asistieron el ministro de Educación, Hugo Passalacqua; el ministro del Agro y la Producción, Alex Ziegler; además de otros funcionarios del Gobierno provincial e Intendentes de localidades vecinas.
El mandatario fue quien cerró la lista de oradores, y refiriéndose a su condición de aristobuleño, señaló al iniciar su mensaje: "cierto es que no existe ningún privilegio, y debo decirlo con claridad: recorrer cada uno de los pueblos de la Provincia de Misiones es una acción de Gobierno. Si voy a hablar poco, justamente es porque día a día estamos inaugurando cosas. Cualquiera de los Intendentes acá presentes sabe de la acción; de las escuelas que llevamos adelante. Por ejemplo: días pasados estuvimos en Campo Grande inaugurando una escuela, creo que era en el paraje El Tigre; el amigo Valdir vio su Municipalidad inaugurada días pasados en San Vicente; y así podemos recorrer la geografía provincial. Esta historia de los asfaltados urbanos ha beneficiado a por lo menos 25 municipios de la Provincia de Misiones, en una muy fuerte inversión. Hoy entregamos 44 viviendas en Aristóbulo del Valle; el día miércoles, en la ciudad de Posadas entregamos, en mano, 1200 viviendas a los posadeños y además 1400 viviendas más a la Entidad Binacional Yacyretá, en un solo día 3600 viviendas. El día jueves anduve por Eldorado y entregamos 144 viviendas; y hoy inauguramos, además, viviendas rurales, algo que para mí es un emblema del Gobierno, por ahí si miran la tele y ven que en cada pueblo estamos inaugurando viviendas rurales. Logramos algo histórico. Miren: construir 3600 viviendas en la ciudad de Posadas, hay que tener los recursos; ustedes tienen los recursos, se contratan un par de empresas y se construyen, porque están todas juntas. Pero llevar adelante, como llevamos nosotros, viviendas rurales en casi todos los municipios de la Provincia, es mucho más complejo porque cada chacra tiene su propia obra. ¿Y saben cómo se logra esto?, se logra en un ejercicio de uno de los valores más profundos que tiene este tiempo de la Provincia de Misiones, que es el esfuerzo compartido. Llegar a las chacras y ver las casas hermosas, y lo hacemos con poca plata, es lo mismo que las viviendas progresivas del centro que se hacen con el esfuerzo compartido. Nosotros ponemos los materiales, cada agricultor pone sus propias manos y levanta las paredes de su propio hogar, los Intendentes los ayudan en la logística, en la organización de todo esto. Y fíjense qué diferencia que hay con los otros modelos de los otros tiempos. De ahí salimos y nos fuimos a inaugurar la fábrica de alimentos balanceados y el frigorífico, todo de pescados, de la Cooperativa Eléctrica. Y ustedes me habrán escuchado mucho hablar a mí de la soberanía alimentaria, de la necesidad que tenemos los misioneros de producir los alimentos que nosotros mismos consumimos, la necesidad que tenemos de cuidar nuestros recursos, que no se nos vayan; y en esto Aristóbulo es un ejemplo, tiene también la cooperativa una maquinaria con la que hacen los estanques. Y esta es una política central del Gobierno provincial. Imagínense, hace unos años atrás, pensar en el desarrollo piscícola en la Provincia de Misiones; si nos resistíamos a la ganadería, se creía que la ganadería era exclusiva de la Pampa Húmeda o hasta Corrientes, y hoy no existe pueblo en la Provincia de Misiones que no tenga desarrollo ganadero. Y esa planta que visitamos, es además un modelo, porque no solamente genera alimentos sino también los alimentos para los alimentos, que es una etapa necesaria. Los alimentos balanceados, en una combinación perfecta, van a ser entregado a los agricultores y a cambio de que ellos entreguen los pescados para procesarlos, y piensan filetearlos si tienen un frigorífico del mismo modelo que los frigoríficos que he visto: grandes para trabajar con el ganado vacuno, más pequeños como he visto en San Vicente días pasados, también en una procesadora de pollos; y además tienen la posibilidad de procesar y de hacer los pecados al escabeche, para de esta manera aprovechar los pescados más pequeños. Y esto significa aprovechar hasta lo último el resultado de nuestro trabajo y de nuestra producción. Imagínense si nosotros pudiéramos autoabastecernos, imagínense la cantidad de recursos que quedarían girando y dando vueltas en nuestros queridos pueblos", remarcó el mandatario.
PROVINCIALES 16:44 22/06/2009 |