“Sinceramente, la percepción que tengo, es que aquí en San Javier el río Uruguay aumentara unos 5 metros, llegando a un total de 7 metros, lamentablemente perderemos las correderas de Cumandai y la Isla Punta Arena”, declaró Pablo Strejevich, conocedor del Río Uruguay.
La falta de información concreta, sobre los impactos que sufrirán las localidades que están al margen del río Uruguay traen aparejado a múltiples opiniones de diferentes sectores, hay grupos que dicen que algunas localidades van a ser tremendamente damnificadas. Se dijo incluso que San Javier podría transformarse en una isla y las aguas oscilarían entre 16 y 20 metros mientras que hoy el río en estado normal fluctúa entre 2 y 2,5 metros.
Desde el gobierno no hay tampoco información especifica, a pesar de que el foro de intendentes meses atrás se reunió en San Javier, para realizar un petitorio al Gobernador.
personas consideradas Baqueanos de Río Uruguay, conocedores de los pasos peligrosos del río, capaz de medir a simple vista la hondura de las aguas y de preveer cualquier varadura de las embarcaciones y también de preveer crecientes de acuerdo a las diferentes influencias climáticas, son capaces de predecir con sorprendente exactitud.
Para don Pablo Strejevich, hombre considerado como uno de los más conocedores de zona sobre los secretos que esconde el Río de los Pájaros. Decía: “Conozco el Uruguay como la palma de mi mano, lo navegue desde Londero Misiones hasta Federación en Entre Ríos por muchos años en donde llevábamos madera en jangadas. Lo que quiero comentar es que desde San Javier hasta Garrucho, hay más de 7 correderas importantes, lo que significa la caída que tenemos hasta donde se tiene pensado construir Garabi. Recuerdo que en una oportunidad se midió la caída conjuntamente con profesionales brasileños, en donde se constato 48 metros de diferencia, ósea que cuando se levante esa altura en garrucho recién se nivelaría el agua aquí en San Javier.”
Don Pablo también nos comentaba un dato curioso, decía que la altura normal del río en San Javier era de 40 cm y luego de la construcción de Salto Grande (aguas abajo) la altura del río paso a ser de de 1m y luego de la construcción de la reapresa Ita en Brasil (aguas arriba) paso a ser alrededor de los 2,5 metros eso significa que el río aumenta no solo con la construcción de represas aguas abajo.
Para finalizar dijo Don Pablo: “sinceramente, la percepción que tengo, es que aquí en San Javier el río Uruguay aumentara unos 5 metros, llegando a un total de 7 metros, lamentablemente perderemos las correderas de Cumandai y la Isla Punta Arena.”
PROVINCIALES 09:35 06/11/2009 |